Ecolilla
Mi proyecto se basa en aprovechar al máximo las colillas de cigarrillo,puesto que son el 30% de la basura mundial y una problemática tanto para el ambiente como para los animales. Con ellas, se pueden llegar a producir anticorrosivos y pesticidas con su nicotina, luego con el filtro ,ya libre de químicos, producir fibra textil impermeable (porque esta hecho de acetato de celulosa); y finalmente con el papel restante de la colilla es posible volver a regenerar papel limpio.
- Nombre y Apellido
- Gisela Roldán
- Provincia
- Provincia de Buenos Aires
- Perfil
- Soy estudiante de la carrera de Licenciatura en Gestión Ambiental en la Universidad Nacional de Moreno, y en mi hogar ya realicé una prueba casera del pesticida con resultado exitoso.
- ¿En qué etapa se encuentra tu proyecto?
- Idea
- ¿Hace cuánto venís trabajando en tu idea/proyecto?
- De 6 meses a 1 año
- Temática ¿Sobre qué sector tiene impacto tu emprendimiento?
- AMBIENTE
- ¿Tenes equipo? ¿Cómo se conforma? Roles y responsabilidades.
- No.
- Describí el problema que da origen al proyecto
- El 30% de la basura mundial son las colillas de cigarrillo (https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/contaminacion-mn.html) afectando al ambiente, contaminando los mares y aguas subterráneas que luego son consumidas por los humanos. Los animales acuáticos y terrestres las consumen confundiendolas con alimentos. Cada colilla puede llegar a contaminar hasta ocho o diez litros de agua; y hasta 50 litros si es agua dulce. Aparte de la contaminación y envenenamiento de especies, gran parte de los incendios son provocados por colillas que tiran encendidas.
- Describí la solución que proponés
- Mi proyecto solucionaría esta problemática porque estamos reutilizando al máximo esas colillas que tiran al suelo con el objetivo de reducir su impacto lo más posible. Además de brindarle información a la sociedad sobre el impacto que tienen las colillas, se colocarían tachos recolectores de colillas en zonas urbanas o donde hay concentración de gente (como por ejemplo paradas de transportes) y luego serían recolectadas para su destino final.
- Describí los objetivos de tu proyecto
- -reciclaje para reducir el impacto ambiental- brindar información y generar conciencia en la sociedad- obtener nuevos productos basados en las colillas recicladas aptos para la venta - mejorar la calidad de vida de los animales, la sociedad y preservación del medio ambiente
- Sostenibilidad y sustentabilidad económica
- No tengo ni clientes ni aliados estratégicos ya que no dispongo de la maquinaria o capital para producir mi producto, pero planeo comercializar mi futuro producto con su ayuda
- Solución novedosa ¿Por qué tu solución es innovadora?
- Creo que es una solución innovadora porque casi nadie se da cuenta del gran impacto que generan las colillas y para la gente ya es algo cotidiano verlas o tirarlas al suelo. Reciclandolas podemos obtener hasta 4 productos nuevos que son brindados a la sociedad.Cabe destacar que los pesticidas son altamente tóxicos y a mi parecer, fabricar uno a base de nicotina cumple la misma función y evita los riesgos de intoxicación humana.
- Validación técnica ¿Por qué un acompañamiento de técnicos del INVAP te ayudará a materializar y/o potenciar tu idea/ proyecto?
- Necesito crear una maquinaria para agilizar el proceso del pesticida y para la fabricación del material textil a partir del filtro de la colilla.He probado el pesticida en mi hogar, hirviendo las colillas, se las cuela y queda el producto final pero con una maquinaria sería un proceso mucho más ágil.Y con los filtros no se me hizo posible deshilacharlos a mano para crear material textil, pero si pude abrirlo y ver que está hecho de fibras.
- Validación social
- Mi objetivo público es la preservación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la sociedad, se testearía en una ciudad donde haya mayor población o movimiento de gente con el objetivo de agilizar el proceso de recolección. Y sí, lo he probado en mi hogar con mis familiares.
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Ecolilla"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Ecolilla"
Collaborate
Sign up or sign in to help Gisela Roldán improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment