Invernadero comunitario

Un invernadero capaz de aprovechar los recortes de las podas a los arboles frutales, hacer plantines para plantar arboles frutales en la vía publica, en barrios, villas de emergencia, en la casa. Y Exportación o venta.
Nombre y Apellido
Ricardo Walter Pereyra
Provincia
Río Negro
Describí brevemente tu experiencia en el campo tecnológico y/o científico que tenga relevancia para tu idea o proyecto
En invernaderos y horticultura nada de experiencia. Solo cebollas y ajos.
¿En qué etapa se encuentra tu proyecto?
Proyecto: tengo un proyecto/emprendimiento que necesita ser potenciado
¿Hace cuánto venís trabajando en tu idea/proyecto?
Más de 2 años
Temática. ¿Sobre qué sector tiene impacto tu emprendimiento?
AMBIENTE,SALUD,INTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA,HÁBITAT SOCIAL
Describí el problema que da origen al proyecto
Re plantar las podas de los arboles, hacerlas crecer y luego plantar en la via pública y en barrios carenciados, en el hogar, en las iglesias. Idea para exportar. Financiarlos con las ventas.
Describí la solución que proponés
Mas espacios verdes, fruta gratis, ayudar a otros paises.
Describí los objetivos de tu proyecto. Máximo: 4 objetivos
Llenar las villas y barrios carenciados de árboles de todo tipo y variedad.
Innovación científico/tecnológica. ¿Por qué tu solución es innovadora?
Se pueden desarrollar invernaderos con horticultores desempleados.Se puede tener otro nivel de cociencia a nivel socio cultura-economica.
Validación técnica: ¿Por qué un acompañamiento de expertos del INVAP te ayudará a materializar y/o potenciar tu idea/ proyecto? ¿Qué necesidades técnicas concretas tiene tu proyecto actualmente?  
Podrian proporcionar podadores intersados en crear invernaderos comunitarios en barrios carenciados.
Sostenibilidad y autosustentabilidad económica. ¿Quién es tu cliente? ¿Quiénes son tus aliados estratégicos? ¿Cómo comercializarías tu producto o servicio?
Venta al publico de árboles frutales en otras localidades.
 Validación social: ¿Cuál es tu público objetivo? ¿En dónde o con qué población testearías tu emprendimiento? ¿Ya lo hiciste alguna vez?
Se hace pero de forma irregular sin organización.
¿Cómo te enteraste de Emprendé ConCiencia 2018?
Fundación INVAP
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Invernadero comunitario"

Collaborate

Sign up or sign in to help Ricardo Walter improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Hola, Cómo estas? Te invito a apoyarnos de manera colaborativa dando 1 voto x 1 voto! Te deseo muchos éxitos y agradezco tu apoyo! Link SWAPBrush: http://fundacioninvap.socialab.com/challenges/empconciencia18/idea/60010
Answer
Report
5 years ago
Hola Ricardo como estas? Primero, felicitarte por esta iniciativa. Es bueno conocer gente como vos con ganas de mejorar el mundo usando ciencia. Quizás ya lo tenés pensado, de todas maneras te sugiero bajes un poco mas a detalle la propuesta respecto a: que acciones concretas harías si mañana comenzaras el proyecto, tratar de dimensionar un poco el mercado, cuanto podes vender, a quienes y que necesitas para eso. Y también ir pensando que precisas de INVAP si pudieran apoyarte. Un abrazo y espero que sigas con las mismas ganas para adelante!
Answer
Report
5 years ago
Me parece una exelente idea...asi en un futuro nuestros hijos y nietos disfrutaran de esos frutos...
Answer
Report
5 years ago
Sabes que los brotes de las podas dan frutos. Los arboles maduran en pocos años.
Answer
Report
5 years ago
Me interesa. Muchos arboles como guindo ciruelos membrillos peros y tamtos otros pueden no solo dar vida. dar paisajismo sino fomentar el crecimiento a comunidades tanto en la parte nutricional. Economica pero sobretodo social... Aprender. Enseñar a nuestros pequeños.... Que mejor manera de empezar con esto
Answer
Report
5 years ago
mmm... a mi tambien, me encanta la ensalada de frutas mucho, tambien se pueden envasar en vidrio y esperar que se hagan licores frutales muy naturales.
Answer
Report
5 years ago
Es muy buena idea. En Bariloche se puede cultivar varias verduras y especies. Con un poco de conocimiento y ganas de emprender una pequeña huerta
Answer
Report
5 years ago
lugares comunitarios hacen falta para lograr grandes cosas, lugares donde la gente pueda ir a trabajar, cocer pan, guardar lo que no use para que otros lo aprovechen. hay mucho por hacer.
Answer
Report
5 years ago
Felicitaciones por tu proyecto, sin duda puedes generar un fuerte impacto en nuestra sociedad y te apoyamos con nuestro voto. Te invito a conocer nuestro proyecto Tratamiento de efluentes y reutilizacion de H2O que tiene por objetivo Reducir el impacto ambiental y la utilización desmedida del agua. Dando un impacto positivo para el medio ambiente. Nuestro proyecto: http://comunidad.socialab.com/challenges/empconciencia18/idea/62344Un abrazo fraterno!
Answer
Report
5 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Invernadero comunitario"

Emprendé ConCiencia 2018

Para innovar hay que volver al sur

Join Proposals